Back to top

El Museo Histórico Nacional, se instala a la vanguardia de los museos chilenos con un recorrido virtual en 360° por todas sus salas y entorno. El tour permite al museo llegar a un mayor número de personas, sea cual sea el lugar del mundo en el que se encuentren, posicionándose como una herramienta educativa para niños en edad escolar, como también para adultos.

El tour permite acceder al museo desde computadores, teléfonos y tablet, ofrece imágenes panorámicas en 360 grados. Ellas permiten descubrir las salas, los detalles arquitectónicos y la torre Benjamín Vicuña Mackenna. Conjuntamente, brinda descripciones de algunas obras y objetos de la exhibición permanente, los que son un complemento a los contenidos curriculares de los visitantes escolares y de quienes estén interesados en descubrir más sobre la historia de nuestro país.

Se puede realizar un recorrido libre, apoyados por un mapa de desplazamiento, o bien seguir el recorrido cronológico de la salas de exposición permanente.

05 Nov 2019

Conversamos con la doctora en Literatura Chilena y Latinoamericana Antonia Viu acerca de "Materialidades de lo impreso. Revistas latinoamericanas 1910-1950", volumen que busca insertar las revistas en cartografías globales que muestren cómo se construyen y cómo funcionan en tanto tecnologías de documentación, información y comunicación gráfica.

18 Oct 2019

Conversamos con la historiadora María Soledad del Villar Tagle acerca de “Las asistentes sociales de la Vicaría de la Solidaridad”, publicación que rescata la labor de estas profesionales en la promoción de los derechos humanos durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet.

 

17 Oct 2019

Conversamos con Enrique Inda Goycoolea quien es el autor de O’Higgins, una novela publicación que aborda los aspectos menos conocidos de la vida de Bernardo O’Higgins, como su infancia, su vida como hacendado y también sus inicios en la política y en la milicia.

16 Oct 2019

Conversamos con el geógrafo y doctor en Antropología Raúl Molina Otarola acerca de “En la huella está el peligro. Arrierías de puna y desierto” acabado estudio etnográfico acerca de las prácticas de arrierías e intercambios transfronterizos, que han efectuado durante el siglo XX y primeros años del siglo XXI, comunidades collas y atacameñas de la puna y el desierto de Atacama y el valle de Fiambalá.

15 Oct 2019

Conversamos con el historiador argentino Pablo Lacoste, acerca de su libro “Guerra del Pacífico. La Batalla del Pisco”, investigación que explora uno de los aspectos más singulares y a la vez universales de la Guerra del Pacífico: la batalla del pisco. Singular, porque el pisco es el destilado emblemático de América del Sur; y universal, porque recorrió un itinerario paralelo a otras bebidas reconocidas mundialmente, como el gin y el ron, destilados que también se transformaron en emblemáticos mediante las guerras, los conflictos y las luchas.

Páginas