El Museo Histórico Nacional, se instala a la vanguardia de los museos chilenos con un recorrido virtual en 360° por todas sus salas y entorno. El tour permite al museo llegar a un mayor número de personas, sea cual sea el lugar del mundo en el que se encuentren, posicionándose como una herramienta educativa para niños en edad escolar, como también para adultos.
El tour permite acceder al museo desde computadores, teléfonos y tablet, ofrece imágenes panorámicas en 360 grados. Ellas permiten descubrir las salas, los detalles arquitectónicos y la torre Benjamín Vicuña Mackenna. Conjuntamente, brinda descripciones de algunas obras y objetos de la exhibición permanente, los que son un complemento a los contenidos curriculares de los visitantes escolares y de quienes estén interesados en descubrir más sobre la historia de nuestro país.
Se puede realizar un recorrido libre, apoyados por un mapa de desplazamiento, o bien seguir el recorrido cronológico de la salas de exposición permanente.
Conversamos con la experta en transporte sustentable y gobernanza colaborativa, Lake Sagaris, para conversar acerca de "Otra clase de amor. 'Ciudad viva' y el nacimiento de un urbanismo ciudadano en Chile".
Con el historiador Maximiliano Salinas conversamos acerca del estallido social y las diversas manifestaciones culturales que ha producido desde la perspectiva histórica.
Conversaremos acerca de "El vuelo de la luciérnaga", cómic de Vicente Wilson y Cristóbal Torres que se adentra en el importante rol que tuvieron los chinos en la Guerra del Pacífico, además de relatar las condiciones deplorables en las que estos trabajaban durante el siglo XIX en Sudamérica.
Conversamos con escritor Nicolás Vidal para conversar acerca de "Subversivos", novela histórica sobre el movimiento anarquista chileno en las primeras décadas del siglo XX. A poco más de cuarenta años de la Guerra del Pacífico, se habla de una nueva guerra con Perú y el gobierno moviliza miles de soldados a la frontera: un conflicto inexistente que se conocerá como la «guerra de don Ladislao», uno de los montajes más vergonzosos de la historia del ejército chileno.
Conversamos con la historiadora María José Correa acerca de "Cuando la hipnosis cruzó los Andes. Magnetizadores y taumaturgos entre Buenos Aires y Santiago (1880-1920)", investigación que busca comprender y dar luz sobre las tramas culturales, la historia y el impacto de la hipnosis en Chile y Argentina.