El Museo Histórico Nacional, se instala a la vanguardia de los museos chilenos con un recorrido virtual en 360° por todas sus salas y entorno. El tour permite al museo llegar a un mayor número de personas, sea cual sea el lugar del mundo en el que se encuentren, posicionándose como una herramienta educativa para niños en edad escolar, como también para adultos.
El tour permite acceder al museo desde computadores, teléfonos y tablet, ofrece imágenes panorámicas en 360 grados. Ellas permiten descubrir las salas, los detalles arquitectónicos y la torre Benjamín Vicuña Mackenna. Conjuntamente, brinda descripciones de algunas obras y objetos de la exhibición permanente, los que son un complemento a los contenidos curriculares de los visitantes escolares y de quienes estén interesados en descubrir más sobre la historia de nuestro país.
Se puede realizar un recorrido libre, apoyados por un mapa de desplazamiento, o bien seguir el recorrido cronológico de la salas de exposición permanente.
Conversamos con la historiadora Consuelo Varela junto al filólogo Juan Gil, quienes nos visitan desde España para conversar acerca de la primera vuelta al mundo realizada por la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano hace quinientos años.
Conversamos con la historiadora Verónica Valdivia acerca de la intervención militar en los procesos políticos de nuestro país, tema que desarrolla en "Recobrando la democracia: la militarización del conflicto político en Chile", artículo de investigación que forma parte del libro "Las largas sombras de la dictadura: a 30 años del plebiscito".
Conversamos con Gabriel Entin para conversar acerca de los usos y sentidos de la libertad en Iberoamérica en el periodo de 1770 y 1870, investigación que busca sintetizar los principales sentidos de este concepto crucial en la emancipación de los pueblos latinoamericanos.
Conversamos con el crítico gastronómico Álvaro -Don Tinto- Peralta con quien conversaremos acerca de "Recetario popular chileno. Platos de siempre para los tiempos de hoy", sabrosa publicación que va al rescate de esos sabores que protagonizaban el Chile que se nos fue.
Conversamos con Jorge Pato Toro y Cristian Vidal, director de contenidos y director audiovisual, respectivamente, de "Globitos y Viñetas", serie documental acerca de la narrativa gráfica en Chile, que profundiza en sus aspectos artísticos, históricos, sociales y culturales. Cada capítulo aborda diferentes temáticas, realizando recorridos por sus hitos a lo largo de la historia y registrando la escena de la historieta contemporánea.