Back to top

El Museo Histórico Nacional, se instala a la vanguardia de los museos chilenos con un recorrido virtual en 360° por todas sus salas y entorno. El tour permite al museo llegar a un mayor número de personas, sea cual sea el lugar del mundo en el que se encuentren, posicionándose como una herramienta educativa para niños en edad escolar, como también para adultos.

El tour permite acceder al museo desde computadores, teléfonos y tablet, ofrece imágenes panorámicas en 360 grados. Ellas permiten descubrir las salas, los detalles arquitectónicos y la torre Benjamín Vicuña Mackenna. Conjuntamente, brinda descripciones de algunas obras y objetos de la exhibición permanente, los que son un complemento a los contenidos curriculares de los visitantes escolares y de quienes estén interesados en descubrir más sobre la historia de nuestro país.

Se puede realizar un recorrido libre, apoyados por un mapa de desplazamiento, o bien seguir el recorrido cronológico de la salas de exposición permanente.

17 Ene 2020

Conversamos con el doctor en psicoanálisis, Joseph Bandet, con quien conversaremos acerca de "El Sujeto de la prensa en Chile durante la dictadura", interesante investigación que analiza al diario El Mercurio durante los días previos y posteriores al Golpe de Estado de 1973.

15 Ene 2020

Conversamos con Catherine Valenzuela y Carlos Sottorff acerca de "CIRCUITO SANTIAGO INDUSTRIAL Y OBRERO", investigación que busca difundir el valor patrimonial arquitectónico, urbano, social y cultural de barrios, a la vez que potenciar las redes interbarriales e interacción de actores diversos, como son las organizaciones vecinales y comerciantes tradicionales.

14 Ene 2020

Conversamos con Carlos Tromben acerca de "El vino de Dios", su más reciente novela, thriller que indaga en la historia de la Compañía de Jesús, la Iglesia católica y una cepa singular llamada el vino de Dios, el mismo que bebieron en la última cena Jesucristo y sus apóstoles y cuya conservación ha marcado secretamente la historia de la humanidad.

13 Ene 2020

Conversamos con el periodista e investigador Piero Castagneto acerca de "1891. Historia naval de la Guerra Civil", investigación que aborda este conflicto que dividió a nuestro país, y a nuestras fuerzas militares, desde una arista fundamental, pero que ha sido poco abordada por la historiografía.

10 Ene 2020

Manuel Correa nos dio detalles de la exposición "1906 onda sísmica. Valparaíso", muestra basada en las imágenes y testimonios del terremoto ocurrido en Valparaíso la tarde del 16 de agosto de 1906. Entre grietas, tormentas eléctricas e incendios, esta "catástrofe del centenario" dejó más de 3.000 muertos y obligó al Puerto a reconstruirse de las cenizas.

Páginas