Back to top

Iniciativa pionera convirtió al MHN en el primer museo chileno que cuenta con un espacio radial propio. A diario, el programa trata diversos contenidos relacionados con el patrimonio inmaterial y natural, la reflexión de hechos históricos de nuestro país, la relación de Chile con el mundo, los retos a los que se enfrenta la ciudad de Santiago, el panorama de la actualidad cultural, y el quehacer del propio Museo. Este programa radial se gestó pensando en llevar al Museo más allá de los muros institucionales para generar un espacio de diálogo que difunda el conocimiento de la historia de Chile, su patrimonio e identidad, por medio de entrevistados con diversas opiniones y perspectivas, asegurando la diversidad de temas y miradas, y generando una mejor y mayor interacción con la comunidad. El programa se emite de lunes a viernes, entre las 13:00 y las 14:00 horas de la mañana, y se puede escuchar en vivo sintonizando el dial 94.5 FM, 124 AM y señal online en directo de radio Usach.

02 Ene 2020

Conversamos con Sergio González Rodríguez, acerca de "Estaciones ferroviarias del Gran Santiago" (Editorial USACH), libro que se propone como un ejercicio de memoria y un registro del esplendor y decadencia de la red ferroviaria que sirvió y comunicó a la Región Metropolitana con el país.

30 Dic 2019

Conversaremos con la cineasta Teresa Arredondo acerca de su documental "Las cruces". Galardonada película, ganadora de FIDOCS 2018, que reconstruye la masacre de Laja ocurrida pocos días después del golpe de Estado de 1973.

27 Dic 2019

Conversaremos acerca de la Lira Colectiva. Nos visitará el antropólogo Raúl Molina junto al periodista Matías Correa para contarnos todo acerca de este grupo de artista que decidieron revivir la mítica Lira Popular durante el estallido social.

26 Dic 2019

Conversamos con Rolando Báez y María Eugenia Mena, acerca de "Brujería en Chile colonial: archivos e imaginarios" interesante exposición basada en los juicios realizados por brujería durante los siglos los siglos XVII y XVIII y que cuenta con la participación de la artista Marcela Trujillo (Maliki) y de las loceras de Talagante, Greta Cerda y Marta Contreras.

23 Dic 2019

Recorreremos la historia del Mercado Central con los historiadores Simón Castillo y Claudia Deichler, quienes son los autores de Historia visual del "Mercado Central: difusión de la imagen, la cultura y el patrimonio capitalino", una interesante investigación acerca de este imperdible de la ciudad de Santiago.

Páginas

Lunes a Viernes

13:00 a 14:00 horas. 

Domingo

13:00 a 14:00 horas.