Back to top

Iniciativa pionera convirtió al MHN en el primer museo chileno que cuenta con un espacio radial propio. A diario, el programa trata diversos contenidos relacionados con el patrimonio inmaterial y natural, la reflexión de hechos históricos de nuestro país, la relación de Chile con el mundo, los retos a los que se enfrenta la ciudad de Santiago, el panorama de la actualidad cultural, y el quehacer del propio Museo. Este programa radial se gestó pensando en llevar al Museo más allá de los muros institucionales para generar un espacio de diálogo que difunda el conocimiento de la historia de Chile, su patrimonio e identidad, por medio de entrevistados con diversas opiniones y perspectivas, asegurando la diversidad de temas y miradas, y generando una mejor y mayor interacción con la comunidad. El programa se emite de lunes a viernes, entre las 13:00 y las 14:00 horas de la mañana, y se puede escuchar en vivo sintonizando el dial 94.5 FM, 124 AM y señal online en directo de radio Usach.

24 Ene 2020

Conversaremos acerca del taller de Género, diversidad sexual e historia que se realizó en el Museo Histórico Nacional - MHN. En la actividad se abordaron y problematizaron las relaciones entre historia, género, diversidad sexual y museo en sus múltiples manifestaciones.

23 Ene 2020

Conversamos con la antropóloga boliviana Varinia Oros, acerca de "La Vida Social de Bordados y Bordadoras", conferencia que dictará en el Museo Histórico Nacional - MHN sobre una de las manifestaciones más vivas de la cultura boliviana.

22 Ene 2020

Conversamos con el director del Instituto de Humanidades de la Universidad del Desarrollo, Guido Larson, acerca de "La ciudad dividida: A 30 años de la caída del Muro de Berlín", libro que reflexiona acerca del impacto simbólico de este hito de la historia contemporánea.

21 Ene 2020

Conversamos con Ricardo Laguna De La Maza, acerca de "La bestia. Mitos y nuevos mitos de Chile" libro que rescata y recrea todas esas historias que forman parte de nuestro patrimonio inmaterial. El Guirivilo, el Tue Tue, los entierros y leyendas más recientes como las surgidas tras el terremoto de 2010.

20 Ene 2020

Conversamos con el periodista e investigador Juan Guillermo Prado, acerca de “Chile a Sangre y Fuego. Desde antes de la Revolución de 1891 al Centenario”, publicación en la que aborda, a través de las actas del Congreso Nacional, prensa y fuentes históricas, las diversas matanzas y masacres que ocurrieron en nuestro país durante esa década.

Páginas

Lunes a Viernes

13:00 a 14:00 horas. 

Domingo

13:00 a 14:00 horas.