El Museo Histórico Nacional en la búsqueda de otorgar una mejor experiencia de servicio a nuestra comunidad, ofrece el préstamo a domicilio de publicaciones. Los libros disponibles dentro de esta nueva prestación, corresponden a ediciones desde 1980 en adelante, de los que la biblioteca cuenta con dos o más ejemplares y en buen estado de conservación. Dentro de éstos hay una variedad de alternativas a las que se puede acceder, abarcando principalmente temas como: historia de Chile, patrimonio nacional, fotografía y lugares del país. Se podrán buscar en el catálogo online, donde estará indicado si corresponden a préstamo a domicilio: http://bit.ly/2wYturx. Los requisitos para la inscripción es ser mayor de 14 años, presentar comprobante de domicilio y cédula de identidad. Habrá 15 días de plazo para la devolución, para acceder a la renovación se debe llamar de lunes a viernes entre 10:00 y 17:00 horas, al teléfono 224117015.
Conversaremos con Hernán Loyola acerca de "Los pecados de Neruda" ensayo biográfico que aborda las polémicas póstumas en que se han visto envueltas la obra y figura de Neruda. En ocho capítulos, ocho pecados, Loyola aborda, enfrenta y encara cada una de estas polémicas: el poeta inútil, el poeta machista, el poeta fabulador, el poeta violador, el poeta mal marido, el poeta mal padre, el poeta plagiario, el poeta insolente y el poeta abandonador.
Conversamos con el periodista Javier Ignacio Rebolledo Escobar acerca de "El costo del silencio", crónica periodística, que aborda el drama de tres jóvenes universitarios comunistas, que se ven enfrentados a una decisión que cambió sus vidas para siempre: abandonar sus carreras universitarias y su militancia pública para infiltrarse en la Policía de Investigaciones.
Conversamos con Juan Cristóbal Peña acerca de "Jóvenes pistoleros", publicación que reconstruye un periodo turbulento de nuestra historia reciente, que parte con las marchas y protestas estudiantiles a mediados de los ochenta y que se extiende hasta hoy, con Palma Salamanca viviendo en París luego de salir a la luz su cinematográfica y clandestina vida fuera de Chile.
Conversamos con Andrés Montero para conversar acerca de su novela “Taguada”, obra que se adentra en el mítico duelo de payadores, ocurrido en el siglo XIX, entre el terrateniente Javier de la Rosa y el mulato Taguada. Una leyenda fascinante sobre la lucha de clases que retrata un Chile profundo ávido de música y oralidad. Una obra que celebra la capacidad de las historias para viajar en el tiempo y versionarse de múltiples e insospechadas formas.
Conversamos con la historiadora Luz María Mendez acerca de "Cultura y sociedad en Chile. Nuevas miradas a los siglos XVI, XVII y XVIII" (Editorial Universitaria), investigación que aporta una mirada distinta sobre algunos aspectos de la Colonia en Chile. Desde lo cultural describe la sobrevivencia y alimentación de los españoles durante los primeros años fundacionales, la paz y la guerra en el encuentro aborigen-español, así como el proceso de transculturación de la Guerra de Arauco, los diálogos y parlamentos, y el origen de la identidad chilena.
Páginas
Martes a Jueves
10:00 a 18:00 horas
Viernes
10:00 a 17:00 horas.