El Museo Histórico Nacional (MHN), en alianza estratégica con Samsung Electronics, ofrece contenido de realidad virtual en 360° a través de los lentes Gear VR. A diferencia de lo que ocurre con los formatos tradicionales, esta tecnología permite realizar un viaje inmersivo y ser parte del contenido que los visitantes podrán disfrutar desde el interior de una entretenida máquina del tiempo. Gracias al uso de estos lentes, niños, niñas y adultos podrán participar de esta innovadora experiencia, la que se ofrecerá en el hall de ingreso al MHN. El proyecto de virtualización del Museo Histórico Nacional tiene como objetivo favorecer el aprendizaje. Este espacio abrió sus puertas al público durante el verano 2017, cuenta con mediadores y está abierto, gratuitamente, de miércoles a domingo.
Conversamos con la experta en transporte sustentable y gobernanza colaborativa, Lake Sagaris, para conversar acerca de "Otra clase de amor. 'Ciudad viva' y el nacimiento de un urbanismo ciudadano en Chile".
Con el historiador Maximiliano Salinas conversamos acerca del estallido social y las diversas manifestaciones culturales que ha producido desde la perspectiva histórica.
Conversaremos acerca de "El vuelo de la luciérnaga", cómic de Vicente Wilson y Cristóbal Torres que se adentra en el importante rol que tuvieron los chinos en la Guerra del Pacífico, además de relatar las condiciones deplorables en las que estos trabajaban durante el siglo XIX en Sudamérica.
Conversamos con escritor Nicolás Vidal para conversar acerca de "Subversivos", novela histórica sobre el movimiento anarquista chileno en las primeras décadas del siglo XX. A poco más de cuarenta años de la Guerra del Pacífico, se habla de una nueva guerra con Perú y el gobierno moviliza miles de soldados a la frontera: un conflicto inexistente que se conocerá como la «guerra de don Ladislao», uno de los montajes más vergonzosos de la historia del ejército chileno.
Conversamos con la historiadora María José Correa acerca de "Cuando la hipnosis cruzó los Andes. Magnetizadores y taumaturgos entre Buenos Aires y Santiago (1880-1920)", investigación que busca comprender y dar luz sobre las tramas culturales, la historia y el impacto de la hipnosis en Chile y Argentina.
Páginas
Miércoles a Domingo
10:30 a 13:00 hrs.
15:00 a 17:30 hrs.
Viernes
10:30 a 13:00 hrs.
15:00 a 17:00 hrs.