Back to top

En este viaje, podrán conocer cómo fue la Plaza de Armas desde antes de la llegada de los españoles hasta 1920. A través del tiempo, sabrán de la trayectoria del edificio que alberga al Museo y que en su origen fue la Real Audiencia, una de las instituciones coloniales más importantes de Chile.

Viajaremos junto a Rosa, una chilena criada en el sur y luego trasladada al norte en el época del salitre, para conocer momentos de la historia en 1876, 1884, 1915 y 1931. Son seis minutos de realidad inmersiva que se estrenaron en la Máquina del Tiempo el 26 de julio de 2017.

En este viaje, los usuarios podrán conocer más de la Navidad (1856); Fiestas Patrias Centenario (1910) y Fiesta de la Primavera en Punta Arenas (1940). El contenido mantiene la dinámica de portales de tiempo, se estrenó el 20 de noviembre y su duración fue de tres minutos.

En este viaje, conocerán las batallas y los actos políticos con que Chile declaró su independencia de España, acontecimiento que celebra 200 años este 2018. En seis minutos de realidad inmersiva, serán parte del campo de batalla en Chacabuco (1817) y de la emoción de Bernardo O’Higgins.

El Museo Histórico Nacional (MHN), en alianza estratégica con Samsung Electronics, ofrece contenido de realidad virtual en 360° a través de los lentes Gear VR. A diferencia de lo que ocurre con los formatos tradicionales, esta tecnología permite realizar un viaje inmersivo y ser parte del contenido que los visitantes podrán disfrutar desde el interior de una entretenida máquina del tiempo. Gracias al uso de estos lentes, niños, niñas y adultos podrán participar de esta innovadora experiencia, la que se ofrecerá en el hall de ingreso al MHN. El proyecto de virtualización del Museo Histórico Nacional tiene como objetivo favorecer el aprendizaje. Este espacio abrió sus puertas al público durante el verano 2017, cuenta con mediadores y está abierto, gratuitamente, de miércoles a domingo.

24 Ene 2020

Conversaremos acerca del taller de Género, diversidad sexual e historia que se realizó en el Museo Histórico Nacional - MHN. En la actividad se abordaron y problematizaron las relaciones entre historia, género, diversidad sexual y museo en sus múltiples manifestaciones.

23 Ene 2020

Conversamos con la antropóloga boliviana Varinia Oros, acerca de "La Vida Social de Bordados y Bordadoras", conferencia que dictará en el Museo Histórico Nacional - MHN sobre una de las manifestaciones más vivas de la cultura boliviana.

22 Ene 2020

Conversamos con el director del Instituto de Humanidades de la Universidad del Desarrollo, Guido Larson, acerca de "La ciudad dividida: A 30 años de la caída del Muro de Berlín", libro que reflexiona acerca del impacto simbólico de este hito de la historia contemporánea.

21 Ene 2020

Conversamos con Ricardo Laguna De La Maza, acerca de "La bestia. Mitos y nuevos mitos de Chile" libro que rescata y recrea todas esas historias que forman parte de nuestro patrimonio inmaterial. El Guirivilo, el Tue Tue, los entierros y leyendas más recientes como las surgidas tras el terremoto de 2010.

20 Ene 2020

Conversamos con el periodista e investigador Juan Guillermo Prado, acerca de “Chile a Sangre y Fuego. Desde antes de la Revolución de 1891 al Centenario”, publicación en la que aborda, a través de las actas del Congreso Nacional, prensa y fuentes históricas, las diversas matanzas y masacres que ocurrieron en nuestro país durante esa década.

Páginas

Miércoles a Domingo

10:30 a 13:00 hrs.

15:00 a 17:30 hrs.

Viernes

10:30 a 13:00 hrs.

15:00 a 17:00 hrs.